El directorio del FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares para la Argentina

El directorio del FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares para la Argentina, confirmaron fuentes oficiales en esta ciudad poco antes de las 14 hora local de ayer.


“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro Sergio Massa. La votación fue unánime, según fuentes locales. Eso quiere decir que países como Alemania y Japón, siempre reticentes a las concesiones con la Argentina, dieron el visto bueno a la aprobación de las últimas dos revisiones.

Si bien los detalles se conocerán más tarde, con la publicación del comunicado de la reunión de board y el staff report, se espera otro desembolso de unos USD 2.750 millones en noviembre.

Según cálculos que hace los funcionarios de Economía Argentina, una vez descontados los pagos ya hechos por el país y devoluciones (a la CAF, a Qatar y al swap de monedas con China, por caso) quedarían unos USD 3.400 millones libres para las reservas y también que podrán usarse para contener los dólares financieros en un clima volátil luego de las PASO y con el proceso electoral que pondrá un nuevo presidente en diciembre en marcha.

Se hará con límites y bandas de intervención que se acordaron con el FMI. Los parámetros y niveles de esas posibles intervenciones lo manejan con estricta reserva el equipo económico para no perder el efecto sorpresa frente al mercado.